Noticias

Confederación Católica de Educación - CONACED BOGOTÁ
23
Ago

Taller gratuito de Auto Conocimiento y Felicidad

Taller gratuito de Auto Conocimiento y Felicidad – CONACED BOGOTA y FIDPA

Objetivo General
Desarrollar un taller gratuito para 100 personas con una de las temáticas de investigación actual de la FIDPA con el fin de aplicar los instrumentos de medición de los 6 factores de bienestar humano y entregar los resultados generales a la institución con el fin de que pueda tomar acciones frente a las necesidades evidenciadas. Resultado de imagen para miguel de zubiria

Metodología

Taller de 2 horas de duración con el modelo de pedagogía conceptual, creado por el Dr. Miguel De Zubiría en el cual se consideran las 3 didácticas pedagógicas para cada una de las temáticas a trabajar:

Fase afectiva: introducción impactante que los invita a valorar la importancia de la temática, se utiliza metodología de cuestionamiento individual privado, para despertar el sentimiento unipersonal sobre el tema.
Fase Cognitiva: se desglosa la información sobre el concepto o la temática, en este se usan sustentos teóricos sencillos y con estrategias visuales como mentefactos conceptuales (herramientas metacognitivas prácticas) para entender de manera fácil y rápida la información.
Fase expresiva: Se realizan actividades y ejercitación a través de la práctica, en este caso se realiza la
aplicación de uno de los test de evaluación a todos los participantes.
Los temas de talleres y estudios disponibles a la fecha se presentan en la siguiente tabla:

Términos y condiciones

Debido a que esta es una actividad gratuita para la Institución educativa es importante definir los apoyos llogísticos y operativos por parte de la institución:
– El taller a ejecutar consiste en la estructura pedagógica de un taller para 100 participantes, con el equipo de profesionales debidamente capacitados y dotados del dominio conceptual sobre las temáticas a desarrollar.
– En la última la fase del taller se realizará la aplicación individual de un test propiedad de la FIDPA que será recogido antes de finalizar para realizar el proceso de evaluación y análisis estadístico correspondiente, mismo que arrojará un informe general que será entregado a la institución con recomendaciones.
– El lugar de la ejecución y logística de operación será en la institución interesada quien dispondrá del auditorio y recursos físicos para ejecutar (Sillas, auditorio, sonido, video beam, pc, fotocopias, etc.)
– La logística y comunicación se realizará entre el director responsable del estudio y el encargado de cada institución académica.
– El ideal es que se realice en el mes de agosto o hasta el 11 de septiembre. A partir de esa fecha se puede ejecutar la misma actividad, pero con un costo.
– El producto/servicio no incluye la transferencia de la propiedad de la tecnología de atención contenida en las estrategias, algoritmos, instrumentos y medios diseñados para la atención. Su uso solo será posible por la intermediación del proponente.
– Los desarrollos investigativos que se deriven del proceso de atención a la población vinculada con la entidad contratista serán confidenciales y de propiedad de las partes.

Formulario de inscripción 

FIDPA – Fundación Internacional de Psicología Afectiva- desde el año 2005 estudia las fuentes de felicidad y bienestar personal, así como su cara contraria: la apatía, la soledad y otros graves problemas del mundo moderno. En este recorrido ha creado instrumentos y sencillas técnicas para promover el auto conocimiento personal y el bienestar de jóvenes y adultos.
En la actualidad la FIDPA ha consolidado un innovador producto dirigido a lograr en los individuos el conocimiento más importante y vital para el vivir contemporáneo: ¡el autoconocimiento! En aras de que ello conduzca a un fructífero proceso de auto-diseño junto con un plan para mejorarse a sí mismo y lograr una mayor calidad de vida.
La pregunta ¿Quién eres, de verdad? es de las más importantes para formularse y responder; sea, niño, joven, adulto o viejo. En cada una de estas etapas la felicidad cumple papeles fundamentales.
Este conocimiento debería ser patrimonio de toda persona, pero no lo es. Las actividades e instrumentos propuestos por la Fundación Internacional de Psicología Afectiva FIDPA aportan a este vacío de auto conocimiento personal. Todos productos eminentemente conceptuales, prácticos y aplicados y además con medidas cuantificables y con soporte estadístico.

Dejar un Comentario