FORO EDUCATIVO DISTRITAL 2019
LINEAMIENTOS
ANTECEDENTES
“El Bicentenario será un ejercicio reflexivo, crítico y pedagógico sobre la manera en que se han narrado los hechos históricos. Un momento para reconocer, valorar y comunicar la participación y contribución de las mujeres, afrodescendientes e indígenas en la Gesta de la Libertad y la Formación de la República”.
“(…) Se conmemoran los esfuerzos de todas las comunidades por construir una sociedad próspera, a través del espíritu de emprendimiento, solidaridad y superación que caracteriza al pueblo colombiano”
“El Bicentenario permitirá adelantar diálogos significativos entre las personas, comunidades e institucionales, para hacer un balance sobre el pasado, el presente y poder pensar el futuro”
“Los niños, niñas y jóvenes serán el centro de la conmemoración. El Bicentenario es una oportunidad para que las nuevas generaciones se apropien de su pasado. (…)”
Promover la reflexión sobre la transformación y proyección de la educación en Bogotá -pasado, presente y futuro- en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
Reconocer y recopilar lecciones aprendidas y buenas prácticas que respondan a la transformación educativa de Bogotá, propiciando el intercambio de conocimiento.
EJES FORO EDUCATIVO DISTRITAL
En el marco del Bicentenario se abordará una reflexión, en perspectiva histórica – pasado, presente y futuro- para entender las transformaciones de la ciudad en temas educativos como: ambientes de aprendizaje, lectoescritura, cobertura y calidad, inclusión, formación docente y construcción de ciudadanía.
Experiencias significativas – Rutas del saber hacer (MEN)
Prácticas, procesos y proyectos relacionados con los ejes temáticos del Foro. Son:
• Experiencias con sentido y propósito:
➢ Objetivos
➢ Ruta metodológica
➢ Fundamento conceptual
➢ Plan de acción
➢ Sistema de seguimiento y evaluación
• Experiencias contextualizadas:
➢ Hace lectura de contexto
➢ Convoca actores del entorno
➢ Promueve acciones concretas acordes al contexto
➢ Moviliza y visibiliza las narrativas y reflexiones del entorno
• Experiencias documentadas:
➢ Una persona o un equipo encargado de compilar y guardar la información.
➢ Diferentes instrumentos de recolección y sistematización de la información.
➢ Conjunto de registros: audios, audiovisuales, escritos, fotográficos o gráficos.
➢ Archivo organizado que guarda la memoria de la experiencia.
Criterios para valorar las experiencias significativas
✓Metodología
✓Pertinencia
✓Institucionalización
✓Articulación con el contexto
✓Participación de la comunidad
✓Fundamento conceptual
✓Relación con el Bicentenario
✓Proyección y transformación
FORO EDUCATIVO DISTRITAL
• Primer momento: Pre Foro
➢ La preparación del Foro Educativo Distrital 2019
➢ Diseño participativo con talleres de lluvias de ideas.
➢ Acompañamiento a los foros educativos institucionales y locales.
• Segundo momento: El Foro
➢ Se propone una construcción colectiva.
➢ Conversación entre los participantes, los expertos inspiradores, la comunidad educativa, redes, mesas estamentales, sectores públicos y privados y la ciudadanía en general.
➢ Ponencias de expertos inspiradores, a nivel nacional e internacional.
➢ Conversaciones que inspiran, sobre las experiencias significativas seleccionadas.
➢ Talleres para construir, a partir de las ponencias y conversaciones.
* Tercer momento Pos Foro
➢ Participación del sector educativo de Bogotá en el Foro Educativo Nacional.
➢ Medición de la huella de carbono y la compensación de las emisiones de carbono producidas.
➢ Recomendaciones de política.
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
▪ Serán convocados por el Consejo Directivo y liderados por los rectores.
▪ La comunidad participará y organizará la propuesta que refleje las identidades, memorias y modos de participación en la construcción de
una idea de nación y ciudadano.
▪ Las experiencias le permitirán a la comunidad postularse para participar del Foro local, distrital y Nacional.
▪ Los Foros Institucionales se desarrollarán en las Instituciones Educativas entre el 11 de junio y el 30 de agosto de 2019.
FOROS EDUCATIVOS LOCALES
• Se realizarán en las veinte localidades de Bogotá.
• Están presididos por el Alcalde Local y organizados por el Director Local (DILE).
• Se realizarán entre 11 de junio y el 30 de agosto de 2019.
• La programación de fechas de los foros locales deberán ser notificadas por correo electrónico a la SED hasta el 27 de junio.
• La notificación de esta fecha debe acompañarse con la agenda preliminar.
• Los DILE aseguran la selección y presentación de una experiencia significativa de
su localidad, para participar del Foro Educativo Distrital.
Para la selección se sugiere un comité integrado por representantes de:
La Alcaldía Local, padres y madres de familia, rectores, docentes,
orientadores, coordinadores, el Consejo Consultivo Local de Política
Educativa, estudiantes y demás grupos de interés del territorio.
FORO EDUCATIVO DISTRITAL
• Organizado por la Secretaría de Educación Distrital.
• Participarán:
➢Docentes, estudiantes, directivos docentes, padres y madres de familia, aliados y, en general, la comunidad educativa.
➢Expertos internacionales, nacionales y locales.
➢Y las iniciativas desde las instituciones educativas y las direcciones locales.
• Las experiencias significativas serán sistematizadas.
• De este Foro se elegirá la experiencia participante en el Foro Educativo Nacional 2019.
• Se realizará durante los días 12 y 13 de septiembre de 2019.
PREGUNTAS PARA VALIDAR
– ¿Qué sugerencias tienen para orientar esta reflexión en las instituciones y las localidades?
– ¿Qué egresado y padre de familia podrían contribuir a la discusión en los paneles a desarrollar en el foro?
– ¿Qué criterios para valorar las experiencias significativas proponen?
Descarga también:
Orientaciones Foro 2019
RESOLUCION No. 1571 DEL 07-06-2019 SIN C.S